Saúde e economia da saúde
Cruz, Ana Isabel Baltazar da
Type
article
Identifier
Serrano, J.; Reis, R.; Fonseca, T.; Paulo, R.; Honório, S. & Batista, M. (2019) Pre-Competitive Anxiety: A comparative study between “Under 12” and Senior teams in football Retos, [S.l.], n. 36, abr. 2019. ISSN 1988-2041. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/67129/43376. p. 318-326.
1988-2041
Title
Pre-competitive anxiety: a comparative study between «under 12» and senior teams in football
Ansiedad pre-competitiva: estudio comparativo entre equipos de fútbol infantil y fútbol senior
Ansiedad pre-competitiva: estudio comparativo entre equipos de fútbol infantil y fútbol senior
Subject
Anxiety
Self-confidence
Football
Sports activity.
Ansiedad
Autoconfianza
Fútbol
Actividad deportiva
Self-confidence
Football
Sports activity.
Ansiedad
Autoconfianza
Fútbol
Actividad deportiva
Date
2019-07-17T12:11:17Z
2019-07-17T12:11:17Z
2019
2019-07-17T12:11:17Z
2019
Description
The present investigation intends to study if the importance and the difficulty of the game, if the pre-competitive anxiety
(somatic and cognitive) and the levels of self-confidence in football were influenced by the competitive level (Under 12s and Seniors) and
where the game took place (home / outside) and to verify the correlations between these variables. The sample was intentional and
consisted of 85 male athletes, participants in the regional championship of «Under 12s» and Seniors. The «Under 12s» athletes (35) were
aged between 11 and 12 years (M = 11.02 ± 0.37) and the Senior athletes (50) were aged between 18 and 35 years (M = 26.66 ± 4.41).
The instrument used was the Competitive State Anxiety Inventory (CSAI-2) of Martens et al. (1990) and translated and validated into the
Portuguese language by Raposo & Fernandes (2004). Regarding statistical procedures we tested the sample distribution through the
Kolmogorov-Smirnov Test. For a normal distribution, we used the T-student parametric test for independent samples. Correlations
between the variables were determined using the Pearson correlation coefficient, and we applied linear regression according to the
variable’s importance and difficulty of the games for both age groups. We also applied an inferential method based on the magnitude of
effects through d-Cohen and r-Cohen. We adopted a significance level of p dŠ 0.05. The results showed that, regardless of the competitive
level (Under 12s or Seniors), athletes attributed high levels of importance and difficulty to games played both at home and outside. The
levels of importance and difficulty of the games, as well as the levels of cognitive and somatic anxiety were higher in the Under 12s teams,
although without significant differences compared to Seniors’ teams, whereas the levels of self-confidence were significantly higher in the
Seniors’ teams. In both groups positive correlations were observed between the difficulty of the game and its importance, promoting
these variables in general terms and in both levels an increase of anxiety and a decrease in self-confidence. The results were abounding that
the importance and the difficulty of the games explain residually in the levels of Under 12s and Seniors the states of anxiety and selfconfidence.
El presente estudio tiene como objetivos verificar si la importancia del juego, la dificultad del juego, la ansiedad precompetitiva (somática y cognitiva) y los niveles de autoconfianza son influenciados por el escalón competitivo de los deportistas (infantiles / seniors) y por la localización de los juegos (casa / fuera), y conocer las correlaciones existentes entre la importancia, la dificultad del juego, la ansiedad (somática y cognitiva) y la autoconfianza. Participaron en el estudio 85 deportistas del sexo masculino, a competir en el campeonato distrital de fútbol, en los escalones de infantiles y seniors. Los deportistas infantiles (35) tenían edades comprendidas entre los 11 y 12 años (M = 11.02 ± 0.37) y los deportistas seniors (50) tenían edades comprendidas entre los 18 y 35 años (M = 26.66 ± 4.41). El instrumento utilizado fue el Competitive State Anxiety Inventory (CSAI-2), elaborado por Martens et al. (1990), traducido y validado al idioma portugués por Raposo y Fernandes (2004). En cuanto a los procedimientos estadísticos, probamos la distribución de los datos de la muestra a través del Kolmogorov-Smirnov Test. Para una distribución normal, utilizamos el test paramétrico t de Student para muestras independientes. Las correlaciones entre las variables se determinaron a través del Coeficiente de correlación de Pearson, aplicamos aún una regresión lineal en función de las variables importancia y dificultad de los juegos para ambos grupos de edad en análisis. También aplicamos el método de inferencias basadas en la magnitud de los efectos a través del d-Cohen y el r-Cohen. Adoptamos un nivel de significancia de p d» 0.05. Los resultados mostraron que independientemente del escalón competitivo (infantiles o seniors) los deportistas atribuyeron niveles elevados de importancia y dificultad a los juegos realizados en casa o fuera de casa. Los niveles de importancia y dificultad de los juegos, así como los niveles de ansiedad cognitiva y somática fueron más altos en los equipos de fútbol infantil, aunque sin diferencias significativas en comparación con los equipos seniors, mientras que los niveles de autoconfianza fueron significativamente superiores en equipos del fútbol senior. En ambos escalones se observaron correlaciones positivas entre la dificultad del juego y la importancia del mismo, promoviendo estas variables, en términos generales y en ambos niveles un aumento de la ansiedad y una disminución de la autoconfianza. Los resultados fueron abundantes en cuanto a la importancia y la dificultad de los juegos que explican de manera residual los niveles de ansiedad y confianza en sí mismos en los niveles de infantiles y senior. Palabras-clabe. Ansiedad, autoconfianza, fútbol, actividad deportiva.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El presente estudio tiene como objetivos verificar si la importancia del juego, la dificultad del juego, la ansiedad precompetitiva (somática y cognitiva) y los niveles de autoconfianza son influenciados por el escalón competitivo de los deportistas (infantiles / seniors) y por la localización de los juegos (casa / fuera), y conocer las correlaciones existentes entre la importancia, la dificultad del juego, la ansiedad (somática y cognitiva) y la autoconfianza. Participaron en el estudio 85 deportistas del sexo masculino, a competir en el campeonato distrital de fútbol, en los escalones de infantiles y seniors. Los deportistas infantiles (35) tenían edades comprendidas entre los 11 y 12 años (M = 11.02 ± 0.37) y los deportistas seniors (50) tenían edades comprendidas entre los 18 y 35 años (M = 26.66 ± 4.41). El instrumento utilizado fue el Competitive State Anxiety Inventory (CSAI-2), elaborado por Martens et al. (1990), traducido y validado al idioma portugués por Raposo y Fernandes (2004). En cuanto a los procedimientos estadísticos, probamos la distribución de los datos de la muestra a través del Kolmogorov-Smirnov Test. Para una distribución normal, utilizamos el test paramétrico t de Student para muestras independientes. Las correlaciones entre las variables se determinaron a través del Coeficiente de correlación de Pearson, aplicamos aún una regresión lineal en función de las variables importancia y dificultad de los juegos para ambos grupos de edad en análisis. También aplicamos el método de inferencias basadas en la magnitud de los efectos a través del d-Cohen y el r-Cohen. Adoptamos un nivel de significancia de p d» 0.05. Los resultados mostraron que independientemente del escalón competitivo (infantiles o seniors) los deportistas atribuyeron niveles elevados de importancia y dificultad a los juegos realizados en casa o fuera de casa. Los niveles de importancia y dificultad de los juegos, así como los niveles de ansiedad cognitiva y somática fueron más altos en los equipos de fútbol infantil, aunque sin diferencias significativas en comparación con los equipos seniors, mientras que los niveles de autoconfianza fueron significativamente superiores en equipos del fútbol senior. En ambos escalones se observaron correlaciones positivas entre la dificultad del juego y la importancia del mismo, promoviendo estas variables, en términos generales y en ambos niveles un aumento de la ansiedad y una disminución de la autoconfianza. Los resultados fueron abundantes en cuanto a la importancia y la dificultad de los juegos que explican de manera residual los niveles de ansiedad y confianza en sí mismos en los niveles de infantiles y senior. Palabras-clabe. Ansiedad, autoconfianza, fútbol, actividad deportiva.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access restrictions
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Language
eng
Comments