Evaluating the effectiveness of the mandatory policy in a scientific repository: Castelo Branco Polytechnic Institute – Portugal, a case study
Rodrigues, A.M.
2014
Type
article
Creator
Identifier
REY PÉREZ, J.M. (1996) - Síndrome de mortalidad neonatal en cabritos : datos para una primera aproximación al proceso. Agroforum : Revista da Escola Superior Agrária de Castelo Branco. ISSN 0872-2617. Ano 5:8/9, p. 73-77.
0872-2617
Title
Síndrome de mortalidad neonatal en cabritos : datos para una primera aproximación al proceso.
Date
2018-02-17T15:58:13Z
2018-02-17T15:58:13Z
1996
2018-02-17T15:58:13Z
1996
Description
En relación con una serie de cambios acontecidos en los modelos tradicionales de explotación, durante estos últimos años ha venido presentándose una serie de patologías que afectan principalmente a los rumiantes neonatos.
Dentro de estos procesos, cabe señalar el síndrome de mortalidad neonatal de los pequeños rumiantes, conocido popularmente como «borrachera de los cabritos». Es este un síndrome que afecta a los pequeños rumiantes, y de forma especialmente grave a los cabritos durante los 10 primeros días de vida, caracterizado clínicamente por el desarrollo de un importante cuadro septicémico y/o toxémico, acompañado o no de diarrea, que los conduce a la muerte en un corto periodo de tiempo.
Este proceso, considerado en un principio de etiología sencilla, ha venido a presentarse con el tiempo más complejo de lo que cabría suponer, mostrando en muchos de los casos etiologías multifactoriales con múltiples interrelaciones entre los elementos que las determinan. Dentro los factores que pueden estar involucrados en la aparición de la enfermedad, se encuentran alteraciones de índole alimenticio, inmunita¬ria, o higiénico, y secundariamente, factores de tipo microbiológico o parasitario.
Con el objeto de contribuir en la medida de lo posible al mejor conocimiento del proceso, hemos planteado los siguientes objetivos en el transcurso de nuestro trabajo:
1 - cuantificar económicamente las pérdidas anuales producidas en Extremadura por la enfermedad.
2 - evidenciar la relación existente entre la instauración del síndrome y las distintas formas de explotación y manejo presentes en Extremadura.
3 -caracterizar clínica y lesionalmente el proceso.
4 -identificar los distintos agentes etiológicos implicados.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access restrictions
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Language
spa
Comments