Criação da marca ETHOS
Loureiro, Ana Isabel Subtil
2021
Type
article
Publisher
Identifier
ANJOS, O. ; SANTOS, A.J.A. ; Dias, T.; Estevinho, L.M. (2017) - Application of FTIR-ATR spectroscopy on the bee pollen characterization. Journal of Apicultural Research. ISSN: 0021-8839. 56:3. P. 210-218.
0021-8839
10.1080/00218839.2017.1289657
Title
Application of FTIR-ATR spectroscopy on the bee pollen characterization
Aplicación de la espectroscopía FTIR-ATR a la caracterización del polen de abeja
Aplicación de la espectroscopía FTIR-ATR a la caracterización del polen de abeja
Subject
Bee pollen
Chemical composition
Fourier Transform Infrared Spectroscopy
Attenuated total reflectance
Chemical composition
Fourier Transform Infrared Spectroscopy
Attenuated total reflectance
Date
2017-04-26T23:30:59Z
2017-04-26T23:30:59Z
2017
2017-04-26T23:30:59Z
2017
Description
Bee pollen contains almost all nutrients required by the human organism as well as diverse health-promoting substances. However, its composition and nutritional value greatly depend on the botanical origin. As such, it is importante to develop a rapid and non-expensive methodology that allows studying its characteristics, making labelling more objective and easier. The FTIR-ATR technique was used to predict some nutritional parameters in 126 bee pollen samples. FTIR-ATR spectrum obtained in the region between 4000 and 400 cm−1 with PLS Regression models were used to correlate spectral information with the data obtained using reference methods. In this first approach with pollen samples, good correlation models with appropriate accuracy were obtained for the evaluated parameters with r2 varying from 74.8 to 97% and residual prediction deviation between 2.0 and 5.8. These results suggest that FTIR-ATR may be a useful technique for assessing bee pollen’s composition.
Resumo El polen de abeja contiene casi todos los nutrientes requeridos por el organismo humano, así como diversas sustancias promotoras de la salud. Sin embargo, su composición y valor nutricional dependen en gran medida del origen botánico. Como tal, es importante desarrollar una metodología rápida y económica que permita estudiar sus características, haciendo el etiquetado más objetivo y más fácil. La técnica FTIR-ATR se utilizó para predecir algunos parámetros nutricionales en 126 muestras de polen de abeja. Se utilizó el espectro FTIR-ATR obtenido en la región entre 4000 y 400 cm-1 con modelos de regresión PLS para correlacionar información espectral con los datos obtenidos usando métodos de referencia. En este primer abordaje con muestras de polen, se obtuvieron buenos modelos de correlación con una precisión adecuada para los parámetros evaluados con r2 variando de 74,8% a 97% y una desviación de predicción residual entre 2,0 y 5,8. Estos resultados sugieren que el FTIR-ATR puede ser una técnica útil para evaluar la composición del polen de abeja.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumo El polen de abeja contiene casi todos los nutrientes requeridos por el organismo humano, así como diversas sustancias promotoras de la salud. Sin embargo, su composición y valor nutricional dependen en gran medida del origen botánico. Como tal, es importante desarrollar una metodología rápida y económica que permita estudiar sus características, haciendo el etiquetado más objetivo y más fácil. La técnica FTIR-ATR se utilizó para predecir algunos parámetros nutricionales en 126 muestras de polen de abeja. Se utilizó el espectro FTIR-ATR obtenido en la región entre 4000 y 400 cm-1 con modelos de regresión PLS para correlacionar información espectral con los datos obtenidos usando métodos de referencia. En este primer abordaje con muestras de polen, se obtuvieron buenos modelos de correlación con una precisión adecuada para los parámetros evaluados con r2 variando de 74,8% a 97% y una desviación de predicción residual entre 2,0 y 5,8. Estos resultados sugieren que el FTIR-ATR puede ser una técnica útil para evaluar la composición del polen de abeja.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access restrictions
restrictedAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Language
eng
Comments