Presos políticos no regime fascista
Heitor, Fernanda Pinto Coelho
[1982-1984]
Type
doctoralThesis
Identifier
NUNES, Sara Monteiro Morgado Dias (2009) - Evaluación del cambio en pacientes oncológicos : un enfoque estadístico. Salamanca : Universidad de Salamanca. 369 f. Tese de Doutoramento.
Title
Evaluación del cambio en pacientes oncológicos : un enfoque estadístico
Subject
Calidad de vida relacionada con la salud
Cáncer
Response shift
Modelo de Zwinderman
Modelo de curvas de crecimiento latente
STATIS Dual
Metabiplot y modelo de ecuaciones estructurales
Cáncer
Response shift
Modelo de Zwinderman
Modelo de curvas de crecimiento latente
STATIS Dual
Metabiplot y modelo de ecuaciones estructurales
Date
2011-12-12T18:26:26Z
2011-12-12T18:26:26Z
2009
2011-12-12T18:26:26Z
2009
Description
Tesis Doctoral apresentada ao Departamento de Estatística da Universidade de Salamanca
Esta investigación se centra en el análisis crítico de los métodos estadísticos multivariantes utilizados en la deteccción de cambios reales (cambios Alfa) en Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) y en la detección de cambios Beta y Gamma (Response Shift) que pueden enmascarar el verdadero cambio: el método de Ahmavaara (1954), la propuesta de Vicente-Galindo (2003) basada en el Statis y las Metacomponentes de Krzanowski, para comparar las estructuras factoriales, el método de Zwinderman (1990) para aislar la componente del cambio debido al tratamiento de la componente debida al paso del tiempo (adaptación), el modelo de curvas de crecimiento latente de Potthoff & Roy (1964), para investigar el patrón de cambio a lo largo del tiempo, el modelo de Oort (2005) para aislar las distintas componentes del Response Shift y diferenciar entre recalibración uniforme y no uniforme y el procedimiento de Mayo (2008) para identificar grupos de pacientes en los que se ha producido el fenomeno de Response Shift. Las tecnicas se han aplicado a datos obtenidos de 132 pacientes oncológicos (mama/utero/ovario y colon/recto) de un estudio longitudinal multicentrico (varios hospitales portugueses), a los cuales se les han pasado dos instrumentos de medida, uno genérico, el SF-36 y uno específico, el RSCL, ambos validados en Portugal. El SF36 tiene 36 ítems agrupados en 8 subescalas: Funcionamiento Físico, Desempeño Físico, Dolor Corporal, Salud General, Vitalidad, Funcionamiento Social, Desempeño Emocional y Salud Mental. El RSCL tiene 39 ítems y 4 subescalas, Síntomas Físicos, Angustia Psicológica, Nivel de Actividad y CVRS Global. Los cuestionarios se han aplicado tres veces: antes de la cirugía o de comenzar la quimioterapia, despues de la intervención quirúrgica o en medio de los ciclos de quimioterapia y despues de la cirugia o quimioterapia. Se han detectado cambios Beta uniformes y no uniformes y cambios reales Alfa.
Esta investigación se centra en el análisis crítico de los métodos estadísticos multivariantes utilizados en la deteccción de cambios reales (cambios Alfa) en Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) y en la detección de cambios Beta y Gamma (Response Shift) que pueden enmascarar el verdadero cambio: el método de Ahmavaara (1954), la propuesta de Vicente-Galindo (2003) basada en el Statis y las Metacomponentes de Krzanowski, para comparar las estructuras factoriales, el método de Zwinderman (1990) para aislar la componente del cambio debido al tratamiento de la componente debida al paso del tiempo (adaptación), el modelo de curvas de crecimiento latente de Potthoff & Roy (1964), para investigar el patrón de cambio a lo largo del tiempo, el modelo de Oort (2005) para aislar las distintas componentes del Response Shift y diferenciar entre recalibración uniforme y no uniforme y el procedimiento de Mayo (2008) para identificar grupos de pacientes en los que se ha producido el fenomeno de Response Shift. Las tecnicas se han aplicado a datos obtenidos de 132 pacientes oncológicos (mama/utero/ovario y colon/recto) de un estudio longitudinal multicentrico (varios hospitales portugueses), a los cuales se les han pasado dos instrumentos de medida, uno genérico, el SF-36 y uno específico, el RSCL, ambos validados en Portugal. El SF36 tiene 36 ítems agrupados en 8 subescalas: Funcionamiento Físico, Desempeño Físico, Dolor Corporal, Salud General, Vitalidad, Funcionamiento Social, Desempeño Emocional y Salud Mental. El RSCL tiene 39 ítems y 4 subescalas, Síntomas Físicos, Angustia Psicológica, Nivel de Actividad y CVRS Global. Los cuestionarios se han aplicado tres veces: antes de la cirugía o de comenzar la quimioterapia, despues de la intervención quirúrgica o en medio de los ciclos de quimioterapia y despues de la cirugia o quimioterapia. Se han detectado cambios Beta uniformes y no uniformes y cambios reales Alfa.
Access restrictions
openAccess
Language
spa
Comments