Psicologia e justiça
Alves, Hélder
2010
Search results
2 records were found.
Los deportistas, cuando se están preparando para la competición, a veces tienen que enfrentarse a muchas tensiones, por lo tanto, el ob- jetivo de nuestra investigación fue analizar la relación entre los tipos de motivación, necesidades psicológicas básicas y el ansiedad precom- petitiva en jugadores de balonmano.
Los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario de Evaluación del Regulación de Conducta en Contexto del Ejercicio (BREQ-3), la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas (PNSE) y la Escala de Ansiedad CSAI-2R.
La muestra consistió en 45 jugadores de balonmano, todos de sexo masculino (M= 23.16; DT= 7.05). Los resultados muestran que la mo- tivación autónoma se relaciona positiva y significativamente con la motivación controlada, podemos ver que la motivación controlada se relaciona positiva y significativamente con la desmotivación y que la desmotivación no está relacionada de manera positiva y significativa con ninguna variable de este estudio, sin embargo, se relaciona nega-
89
Abordagens Académicas de Investigação
90
tivamente y de forma significativa con la necesidad psicológica básica de competición, con la ansiedad precompetitiva somática y cognitivo en función de su dirección. Algunas de las limitaciones que se encon- traron fueran: no encontrar una muestra de mujeres, la mayoría de los jugadores que deseen participar eran clase base y la edad de los participantes.
Los deportistas, cuando se están preparando para la competición, a
veces tienen que enfrentarse a diferentes tensiones que pueden pro-
vocar que el deportista no sea capaz de alcanzar las metas que se ha
fijado. Por lo tanto, nuestro objetivo fue determinar las diferencias en- tre jugadores de balonmano de alto rendimiento y categorías de base, en función de los tipos de motivación, las necesidades psicológicas bá- sicas y de ansiedad precompetitiva.
Para ello, contamos con una muestra de 45 atletas de diferentes cate- gorías y edades comprendidas entre 14 y 37 años (M= 23.16, DT= 7.5). Los instrumentos utilizados fueron: el Cuestionario de Evaluación del Regulación de Conducta en Contexto del Ejercicio (BREQ-3), la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas (PNSE) y la Escala de Ansiedad CSAI-2R.
Los resultados muestran que los atletas de clase de base muestran una mayor desmotivación y la necesidad psicológica básica para la competición es mayor en los atletas de alto rendimiento. Se obser-
Abordagens Académicas de Investigação
56
vó que en la variable autoconfianza es menor en los atletas de clase base, la variable ansiedad somática y variable de ansiedad cognitiva son menores en los atletas de clase base que en los atletas de alto ren- dimiento. Por lo tanto, como máximas de trabajo, hay que aumentar la autoconfianza y la motivación autónoma y disminuir la ansiedad.