A organização
Canavarro, José Manuel
2005
Type
article
Creator
Publisher
Identifier
CECONELLO, Mauro Attilio (2022) - Design storytelling through archive materials. Convergências : Revista de Investigação e Ensino das Artes. ISSN 1646 - 9054. XV:30, p. 51-60. DOI 10.53681/c1514225187514391s.30.140.
1646 - 9054
10.53681/c1514225187514391s.30.140
Title
Design storytelling through archive materials
La narración del diseño a través de los materiales de archivo
La narración del diseño a través de los materiales de archivo
Subject
Design culture
Digital archives
Digitisation
Cataloguing
Location-based
Mobile Games
Cultura del diseño
Archivos digitales
Digitalización
Catalogación
Based mobile games
Digital archives
Digitisation
Cataloguing
Location-based
Mobile Games
Cultura del diseño
Archivos digitales
Digitalización
Catalogación
Based mobile games
Date
2022-12-13T11:34:41Z
2022-12-13T11:34:41Z
2022
2022-12-13T11:34:41Z
2022
Description
Industrial design intended as cultural heritage is witnessing a period's industrial production and creative thought; this legacy needs to be shared with a broader audience. The Milan area is full of studios and ateliers, where most Italian design projects were born. Even though they are no longer operating, these locations are still linked to the creative process and convey the atmosphere of the golden age of Italian design. Design research is essential in investi-gating archives' potential in constructing his-torical narratives and new research paths and learning tools. The paper describes two case studies for enhancing Design Culture through digital technology. A digitisation project for the archive of the famed Italian modeller Giovanni Sacchi to link heterogeneous data – sketches, technical drawings, images, physical models – to create an overall view of the design process and highlighting the creative thought. The se-cond describes LfAC, a mobile location-based application designed to lead visitors to discover Achille Castiglioni's projects in downtown Mi-lan: works are valorised and brought back to life through contextual contents delivered to visitors' smartphones.
El diseño industrial concebido como patrimonio cultural es testigo de la producción industrial y el pensamiento creativo de una época; este legado debe compartirse con un público más amplio. El área de Milán está llena de estudios y ateliers, donde nacieron la mayoría de los proyectos de diseño italianos. Aunque ya no estén en funcionamiento, estos lugares siguen vinculados al proceso creativo y transmiten la atmósfera de la época dorada del diseño ita-liano. La investigación del diseño es esencial para investigar el potencial de los archivos en la construcción de narrativas históricas y nuevas vías de investigación y herramientas de aprendizaje. La ponencia describe dos estudios de caso para mejorar la cultura del diseño a través de la tecnología digital. Un proyecto de digitalización del archivo del afamado modelista italiano Giovanni Sacchi para vincular datos heterogéneos -bocetos, dibujos técnicos, imá-genes, modelos físicos- con el fin de crear una visión global del proceso de diseño y destacar el pensamiento creativo. El segundo describe LfAC, una aplicación móvil basada en la loca-lización, diseñada para llevar a los visitantes a descubrir los proyectos de Achille Castiglioni en el centro de Milán: las obras se valoran y reviven a través de contenidos contextuales que llegan a los smartphones de los visitantes.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El diseño industrial concebido como patrimonio cultural es testigo de la producción industrial y el pensamiento creativo de una época; este legado debe compartirse con un público más amplio. El área de Milán está llena de estudios y ateliers, donde nacieron la mayoría de los proyectos de diseño italianos. Aunque ya no estén en funcionamiento, estos lugares siguen vinculados al proceso creativo y transmiten la atmósfera de la época dorada del diseño ita-liano. La investigación del diseño es esencial para investigar el potencial de los archivos en la construcción de narrativas históricas y nuevas vías de investigación y herramientas de aprendizaje. La ponencia describe dos estudios de caso para mejorar la cultura del diseño a través de la tecnología digital. Un proyecto de digitalización del archivo del afamado modelista italiano Giovanni Sacchi para vincular datos heterogéneos -bocetos, dibujos técnicos, imá-genes, modelos físicos- con el fin de crear una visión global del proceso de diseño y destacar el pensamiento creativo. El segundo describe LfAC, una aplicación móvil basada en la loca-lización, diseñada para llevar a los visitantes a descubrir los proyectos de Achille Castiglioni en el centro de Milán: las obras se valoran y reviven a través de contenidos contextuales que llegan a los smartphones de los visitantes.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access restrictions
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Language
eng
Comments